
TODA HISTORIA ES PRODUCTO DE ANÉCDOTAS CON SABOR DULCE O AMARGO, COMO TAMBIÉN, LAS OPINIONES BRINDADAS SOBRE HECHOS RELEVANTES NOS BRINDA UN NUEVO PERFIL Y QUIZÁ OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
ALÓ ABEL ABRIL
CÁNCER DE CUATRO PATAS

Por Abel Abril
Cielo es una Poodle que actualmente tiene 12 años de edad.Por razones inexplicables, lleva 2 años viviendo con el cáncer y sin ningún efecto que perjudique sus actividades cotidianas (morder, comer, dormir patas arriba y correr en el parque).
El cráter que tenía en su boca, prácticamente ha desaparecido.
El PRINCIPIO
El 22 de Agosto del 2014 diagnosticaron que Cielo tenía un tumor maligno.Resultado Biopsia. Informe Citol[gicoEse bulto se ubicaba debajo de su mandíbula al lado izquierdo. En la Facultad de Veterinaria de UNMSM, determinaron que se trataba de cáncer, pero no especificaron el tipo de tumor.
Cielo tenía un bulto que deformaba su boca (Fotografía de Cielo con tumor).Las enfermeras de la clínica sanmarquina aseguraron que la única solución: era operarla. La interrogante era si ella estaba en capacidad de aguantar la anestesia. Y no era una anestesia local, como la que tuvieron que inyectarle para realizar la biopsia. Se trataba de una general, una capaz de dormirla por varias horas, y en el peor de los escenarios, darla una siesta eterna.
En el programa televisivo “Nuestra Gente” del Canal UATV, el Dr. Hardy Rosas sostiene que durante cada ovulación, los senos del can activan sus células cancerígenas, sobre todo si esta ha tenido cachorros en su primera “lunada”. Los tipos de cáncer más frecuentes en los perros y gatos; son el cáncer de mama. La operación consiste en sacar el tumor para impedir que no llegue a los conductos sanguíneos.
Solo en Estados Unidos y Reino Unido, el 23% y 16% de perros, fallecen producto del cáncer mamario.
Mientras tanto, el estudio más actualizado de UNMSM sobre estos casos, corresponde al año 2005. Aquí aseguran, que de todos los tumores encontrados en los caninos, el 64.9% forma parte de las neoplasias malignas. Así mismo, la raza más afectada es el Bóxer que equivale al 12.1% del total de enfermos.Cielo era un caso muy particular, ella nunca tuvo hijos, no tiene cáncer de mama, y el tumor que tiene sangra, mucho más después de la biopsia.
Durante dos semanas cielo recibe constantes pastillas y cremas para impedir que la masa crezca.La operación, es el único camino que podría bloquear el avance de su enfermedad.Por el momento, su único consuelo es dormir. Motta, otra mascota de casa, la acompaña en las siestas. Y quien sabe, en su dolor.CIELO, SU DIAGNÓSTICO Y LAS DUDASNo obstante, Cielo está realizando sus exámenes de sangre y orina. Las agujas van y vienen en su cuerpo.
Los resultados estarán en 3 días.El día de entrega de resultados de análisis, la enfermera llegó a la conclusión que Cielo estaba en óptimas condiciones para ser operada.Cielo fue citada a operación en las próximas dos semanas.Sin embargo, las malas noticias no paran de llegar durante ese mes. La única oncóloga de la Facultad de Medicina Veterinaria de UNMSM, aún no llegaba a Perú, se encontraba en Cuba y estaría recién en quincena de Setiembre.
Otro factor alarmante fue que San Marcos no contaba con la infraestructura necesaria para operar e internar a una Poodle anciana.
DECIDIR SI OPERAR O NO
Existen múltiples vídeos sobre operaciones exitosas que extirpan grandes tumores. El problema era que Cielo tenía el bulto debajo del diente canino izquierdo.
Es decir, no era una cuestión de abrir carne, la zona del tumor no era un muslo, se trataba de un hocico. Una zona conformada por hueso, dientes y pelos.La única especialista en Oncología de UNMSM llegó a Lima un poco antes y pudo atender a Cielo. Las conclusiones respecto a la enfermedad fueron bien concretas.
El tumor de Cielo se llama Melanoma.
Para nosotros, adopta el nombre de Cáncer de Piel. En el caso de animales, es necesario cortar o retirar sus bultos malignos en un círculo de 3 cm a la redonda de la masa. Después de ello realizar una quimioterapia.
De esta manera, las primeras semanas, el animal presentaría pérdida de apetito, y caída de cabello.Todo tumor maligno, tiene similitud con un pulpo; es decir tiene algunos tentáculos sueltos. Esos tentáculos permiten que el virus no muera, llevando en el peor de los casos, a la amputación de la parte afectada.
A Cielo tenían que someterla a una atención quirúrgica con el fin de cortarle la mandíbula desde los dientes caninos hacia adelante. Eso permitiría que los tentáculos del tumor no arrastren la boca entera.
Sin embargo, esta intervención no aseguraba la cura del cáncer, puesto que después vendría la quimioterapia.
La quimioterapia en los perros es prácticamente igual a la que aplican a las personas. La única diferencia, es que los canes pierden noción de la realidad con mayor facilidad que el hombre.Por los años encima,
Cielo no estaba y no está, en capacidad de someterse a este tipo de tratamiento.En principio, asimilar la idea de tener un perro en casa con la mandíbula cortada y que encima por conocimiento empírico, tener la seguridad de que no podrá vivir de esa manera, fue un factor trascendental para tomar una decisión final.Cielo no sería operada. Solo se llevaría un tratamiento mediante pastillas.
El tumor sería limpiado de forma diaria, pero no se permitiría que le corten la boca. Era arriesgar más de lo previsto. Arriesgar por algo que no aseguraba que ella quedaría curada completamente.Después de esa decisión. Cielo no volvería a pisar UNMSM.
ESPERANZA DE VIDA
La historia de Duke es ejemplar en el sentido humanístico. A este labrador negro, le diagnosticaron cáncer a los huesos, su enfermedad ya era incurable. Solo una palabra, que muchos dueños odian, rondaba en su hogar: eutanasia.Antes de aplicar esta decisión sobre Duke. Decidieron organizarle una fiesta donde él sería el engreído y protagonista.
En la actualidad Duke descansa en paz, pero con la consigna que tuvo una calidad de vida en base a las posibilidades de sus dueños.Sin embargo, aún falta mucho para que la vieja Poodle tenga su fiesta final.
La esperanza prevalece.Cielo no podría tener una fiesta así, pero no solo por razones económicas; sino también, porque a pesar de los altos y bajos, ella va para su segundo año de vida enfrentando el cáncer.
El tumor que estaba debajo de su boca ha desaparecido.Los veterinarios más cercanos aún no encuentran explicación concreta para saber el motivo de la desaparición del tumor. El año pasado, por el mes de Noviembre, Cielo estuvo sin comer durante más de una semana, solo se dedicaba a dormir y no podía caminar.
Nunca supimos el motivo.
Todos pensaron que el cáncer ya había acaparado todo su organismo.La palabra eutanasia volvió al vocabulario cotidiano. Pero de un momento a otro, ella comenzó a recuperarse. Aún no existen explicaciones médicas de esta mejora.
¿Era necesaria la operación? Científicamente sí. Pero todas las personas que conocen a esta valiente perra de doce años, señalan que la mejor decisión fue no dejar que la operen.Así como Cielo y Duke, anualmente se registra 8.2 millones de casos nuevos según la OMS.
Este organismo sostiene que una detección temprana de un tumor podría reducir en un 50% la mortalidad de la enfermedad.En Perú, aún no existen aún canes que puedan detectar tumores a través del olor, como sí lo hay en España con Dana y Nel.
************************
Cada 4 de Febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, mientras millones de personas quieren hacer sentir su voz. También es momento de escuchar los ladridos. El cáncer también afecta a los amigos de cuatro patas.