top of page
Buscar

HORA PUNTA :BUSCANDO PISTA LIBRE

  • Foto del escritor: Diego Quispe Sanchez
    Diego Quispe Sanchez
  • 4 may 2015
  • 3 Min. de lectura

dasdasd.jpg

Por Abel Abril


Un viaje desde el Cono Este al Centro de Lima demora en teoría un lapso de 1 hora, así es, “en teoría”. En una metrópoli que borda los casi 10 millones de habitantes es un ruego común y unánime, el simple y valioso deseo de dirigirse a sus destinos de forma rápida y decente.


Esto es el padecer diario, viajar como un conjunto de objetos de mudanza – uno(a) encima del otro, de costado, apretado y por qué no, aplastado – porque en los horarios de ida y vuelta, en esta ciudad prevalece le ley de la jungla, “gana el más fuerte”, aquel rápido y astuto pasajero que corre por atrapar una baranda y viajar cerca al abismo automovilístico.


A ello debemos sumar, la ley de “Todos quieren ganar” - pequeños y grandes, privados y públicos, de transporte y carga; de ciudadanos y funcionarios – desean imitar los movimientos de fórmula 1 dentro de un carril de cemento lleno de agujeros producto del descuido municipal.

Nadie está libre de no ser culpable de esto.


El ansiado viaje teórico de 1 hora sigue formando parte de aquellas peticiones que solo podríamos apreciar en los rincones menos poblados y descongestionados del país, que obviamente, no es Lima.


Nuestra capital experimenta un crecimiento insostenido, desordenado - que alimenta las costumbres precarias de la informalidad, la delincuencia; así mismo, es productor de ansiedad, estrés y contaminación

Según la Asociación Automotriz del Perú, solo en Marzo se matricularon más de 13 mil vehículos livianos, el reporte de vehículos menores ascienden a más de 23 mil 800 unidades, entre autos y motos. Para comienzos de Abril, se reportaron matriculas de mil 228 vehículos pesados.


Así mismo, el problema de la congestión es un constante dolor de cabeza para la población capitalina, por ende, este mismo es calificado como el principal problema ambiental. Actualmente está metrópoli se ubica en el podio de la contaminación en América Latina consecuencia de la abundante cantidad de vehículos antiguos que proporcionan una dosis única de aire impuro a nuestros pulmones virreinales.


¿Qué está sucediendo? ¿Necesitamos más bypass? ¿Dónde están las políticas de descentralización? ¿Cuándo iniciaremos la reforma del transporte en paralelo con la reforma peatonal? ¿El problema es la población? ¿La cantidad de vehículos? ¿La falta de cultura vial? ¿La ausencia de policías en hora punta?


Son múltiples distritos los que atraviesan largos minutos del más desesperante tráfico automovilístico, pero los escogidos para ser mártires de esta polémica son especialmente los distritos de San Martín de Porres, Cercado de Lima, Chorrillos, Santiago de Surco, San Isidro y la zona de Puente Nuevo, en el distrito del El Agustino.


Es necesario que no solo los municipios establezcan una planificación concreta del futuro de las vías de descongestionamiento en la ciudad, sino también, que el mismo gobierno central tome cartas en el asunto, no basta con bypass o pistas debajo del río para sobrellevar esta problemática, el aumento de vías alternas esta yendo de la mano con la cantidad de autos, y estos quizá han alimentado la imprudencia de quienes buscan consolidar la “Ley de la selva” en horarios punta.

Lima necesita un respiro, al igual que el 65% de limeños que están inconformes con el transporte.


Aquellas personas que cada comienzo de rutina vuelven a enfrentarse a aquel fenómeno hostigante llamado ómnibus, combi, custer o colectivo atrapado en la multitud de “latas con ruedas” circulando para ganar dinero, pero nunca por ganar al tiempo.


 
 
 

Comments


bottom of page